000 | 03622nam a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 070213s2006 sp g spa | ||
017 | _aM-7115-2006 | ||
020 | _a8430943552 | ||
080 | 1 | _a32(091) | |
100 |
_aTouchard, Jean _eaut _98032 |
||
240 | _aHistoire des idées politiques | ||
245 | 0 |
_aHistoria de las ideas políticas _c/ Jean Touchard |
|
250 | _a6ª ed. | ||
260 |
_aMadrid _b: Tecnos _c, 2006 |
||
300 |
_a659 p. _c; 23 cm |
||
490 | 0 |
_aSemilla y surco _aCiencia política |
|
520 | 3 | _aResumen de HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS (6ª ED.) La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». Según ello, la doctrina es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos elementos Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales. La distinción entre «doctrinas políticas» e «ideas políticas» es, para todos los colaboradores de este libro, fundamental. Según el Littré, la doctrina es «el conjunto de dogmas, bien religiosos, bien filosóficos, que dirigen a un hombre en la interpretación de los hechos y en la dirección de su conducta». Según ello, la doctrina es, por consiguiente, un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un análisis teórico del hecho político. En este sentido, se habla de la doctrina de Aristóteles, de Cardin Le Bret o de Montesquieu, de los «doctrinarios» de la Restauración o de la «doctrina radical» cuyos elementos Alain trató de conjuntar. La expresión «ideas políticas» es más amplia. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos elaborados por algunos pensadores, sino de volver a instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse por ver cómo nacieron y qué representaban para los hombres que vivían en esa época. Esta Historia de las ideas políticas, cuya primera edición en Editorial Tecnos se remonta a 1961, con numerosas reediciones y reimpresiones, es fácilmente considerada una obra clásica del pensamiento contemporáneo, de constante referencia en los estudios políticos de todos los países occidentales. | |
521 | _aBAC | ||
650 |
_aPolítica _98255 |
||
650 |
_aCiencias políticas _920528 |
||
650 |
_aIdeoloxías _9115119 |
||
650 |
_aIdeas políticas _9115120 |
||
700 |
_aBodin, Louis _eaut _9115121 |
||
700 |
_aLavau, Georges _eaut _9115122 |
||
700 |
_aJeanin, Pierre _eaut _9115123 |
||
700 |
_aSirinelli, Jean _eaut _9115124 |
||
700 |
_aPradera, J. _etrl _9115125 |
||
997 | _e2 |